martes, 22 de octubre de 2013
Por segunda ocasión, el premio se queda en casa
El pasado sábado 12 de octubre se celebró la corrida de rejones anunciada dentro de la tradicional Feria de San Francisco, en la monumental Vicente Segura, de la capital hidalguense, luego de que tenía tres años que no se había dado una de este carácter y que en su momento este tipo de festejos tuvo su interés.
Ahora no acudió como la última vez la gente, pero fue el público casi habitual a este tipo de corridas.
De alguna manera digamos que extraña, siendo que había seis grupos de forcados en el cartel, se anunció como goyesca, como si dicha vestimenta tuviera que ver con algo tan portugués como es el toreo a caballo y la presencia de los pegadores.
Y además no todo estaba dispuesto ahora: antes de comenzar el festejo cayó un aguacero tupidito que puso en mal estado el ruedo por lo que tanto la gente de los servicios de la plaza como los monosabios, ayudaron a arreglarlo durante casi cuarenta minutos, echando pa’ delante los rejoneadores para hacer el paseíllo, en una tarde gris del cielo, fría de temperatura, pero con matices interesantes, con todo y que el encierro de la ya legendaria vacada de don Mariano Ramírez, estuviera lejos, vaya, ni la sombra del pasado del que muchos aficionados recuerdan, hierro que por cierto tenía veinticinco años de no venir.
El concurso de pegas abrió con la emotiva despedida de Miguel Louceiro, a quien hace tres años en este mismo escenario le pegaron una cornada grave y, coso también, donde su padre, el maestro Pedro Louceiro, dijera adiós también, en abril de 1980.
Cada grupo después: Teziutlán, San Luis Potosí (que se llevó un herido en el primer intento del toro que les correspondió), hidalguenses, los debutantes de Juriquilla, le pusieron el toque vibrante a una tarde a ratos anodina por parte de la falta de cooperación de las reses, destacando el esfuerzo de los caballeros.
Vino el que cerró plaza, que correspondió al grupo con Juan de Dios Corona a la cara, quien en un gesto justo y también merecido, brindó al maestro Pedro Louceiro, logrando cuajar una pega al primer intento, con la que el público se les entregó.
De esta manera, el pasado domingo 20, en lo que ha sido el cerrojazo del serial franciscano, la empresa Pasión Ganadera hizo entrega el trofeo, que en una segunda edición de este tipo, es decir, de concurso, el premio se ha quedado en casa, lo que deja con mucha satisfacción a todos sus integrantes, agradeciendo como siempre a familiares, amigos, empresarios, ganaderos y demás gente que ha creído en el grupo.
Enhorabuena a todos y que sigan los triunfos.
viernes, 11 de octubre de 2013
Buen debut en Tlahuelilpan del grupo, y listo para el encuentro de forcados en Pachuca
El pasado martes 8, el grupo se presentó por primera vez en la plaza de toros-lienzo charro de Tlahuelilpan, en el primer festival taurino de su feria, un coso de mucha tradición desde hace muchas décadas y que tiene como antecedente que la ganadería más antigua del estado pastó ahí, la del conde de la Cortina, allá por 1799.
También hay que decirlo, ha sido un escenario con mucha tradición para forcados, incluso cuando aún no había plaza fija y se hacía en un ruedo de trancas de madera, los forcados mexicanos abrieron brecha en esta localidad, que ahora registró una buena entrada en los tendidos.
Antonio Camargo le fue a la cara al toro de La Estancia esta tarde, que se pegó al tercer intento, teniendo como respuesta una gran entrega del público.
El caballero que lidió al astado, Rodrigo Santos, fue aplaudido, al igual que sus compañeros de terna, Alejandro Martínez Vértiz y Juan Luis Silis, sólo Antonio García “El Chihuahua” logró triunfar con el corte de dos orejas.
Ahora, el grupo está contento por participar en lo que será el sexto festejo, cuarta corrida de la Feria Internacional de San Francisco, en la plaza monumental Vicente Segura, de la capital hidalguense, pues será su tercer encuentro de forcados que tenga en su casa. El cartel para este sábado 12 está compuesto por los rejoneadores Rodrigo Santos, José Ignacio Corral y el colombiano Andrés Rozo, que se las verán con un encierro de Puerta Grande (antes Mariano Ramírez), y alternando con los grupos de México, Teziutlán, San Luis Potosí, hidalguenses y de Juriquilla.
Que haya suerte de la buena para todos.
¡Venga vinho!
jueves, 10 de octubre de 2013
Por tercer año consecutivo, el grupo se presentó en Pachuquilla
El pasado lunes 16 de septiembre, por tercera ocasión, el grupo hizo el paseíllo en la tradicional Feria de las Fiestas Patrias, en Pachuquilla, que por primera vez ahora es de Mineral de la Reforma, y ha sido con éxito.
En esta ocasión ha ido a la cara Osvaldo Escamilla, quien le fue a un novillo que ha sido bravo y emotivo, con el hierro hidalguense de Antonio Guzmán, y que lidió bien el rejoneador Diego Cruz, pegándolo al primer intento, dando la vuelta al ruedo al final de la lidia.
El público hizo media entrada en la plaza de toros portátil El Pinal, para presenciar una corrida con matices interesantes, con algunos toros bien presentados y faenas con contenido a cargo de Uriel Moreno “El Zapata” y Leopoldo Casasola, quienes cortaron orejas cada quien en su lote, ante un encierro de Santoyo, del que salió un toro importante, corrido en tercer lugar.
martes, 8 de octubre de 2013
Cara y cruz, en la corrida de Alpuyeca
El pasado sábado 14 de septiembre, el grupo hizo por tercera ocasión el paseíllo en la plaza de toros de Alpuyeca, Morelos, donde ha sostenido su primer mano a mano con el grupo de forcados mexicanos, en una tarde que al final resultó complicada y que merced del corazón, fue que se remontó.
Los dos grupos acompañaron en el cartel a los rejoneadores Emiliano Gamero, Joaquín Gallo y Jabnel Carmona, para vérselas con astados, muy en tipo del encaste Domecq, con el hierro de La Joya, que no han permitido mucho el lucimiento, teniendo que poner de su parte la terna actuante de esa tarde.
El grupo de forcados amadores de Hidalgo salió en el toro que abrió función, un colorado muy manso que intentó en dos ocasiones brincar al callejón y con el que ha estado valiente y voluntarioso en todo momento Joaquín Gallo, que se metió en terrenos comprometidos para poder clavarle los rejones, así como estar más que voluntarioso en el segundo tercio.
Fue Juan de Dios Corona quien ahora le fue a la cara a este toro sin fijeza, que en el momento de la reunión, en cuanto lo sintió, se fue a tablas, en una pega vibrante y emocionante pues nunca se soltó el forcado de cara, hasta que llegaron las ayudas.
El segundo astado le correspondió a Jabnel Carmona, que aunque incipiente en estas andanzas, estuvo voluntariosa ante el astado más cuajado del encierro, que durante su lidia cambió cuatro veces de comportamiento. Se estrenó en la cara Antonio Martínez, que le echó valor pues el toro, con mucho poder, tiraba un violento derrote que lo mandó a los aires en tres ocasiones, quedando una importante constancia de su valor pese a que no se haya podido pegar.
Por su parte, los forcados mexicanos han tenido una valerosa actuación también. El primer toro que les correspondió lo pegaron al segundo intento, y el segundo, que ha tenido su emoción, ha sido al primero.
La tarde fue fría y desapacible, cayendo un aguacero en la lidia del cuarto y último toro de la tarde-noche, que hizo que se vaciara propiamente la plaza, de un público que había hecho casi media entrada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)