

La tarde de este domingo 15, el grupo de forcados amadores de Hidalgo hará por primera vez el paseíllo en la ciudad hidalguense de Tulancingo de Bravo, dentro de la corrida de la Feria de Nuestra Señora de los Ángeles, en la plaza portátil La Ronda, en lo que será su segundo mano a mano con otro grupo, que en esta ocasión es con sus paisanos, los hidalguenses, que acompañan a los caballeros Guillermo Gamero, en su campaña de despedida, y a Horacio Casas, compartiendo además cartel con los matadores José María Luévano, Alfredo Gutiérrez, el pachuqueño Pablo Samperio y Víctor Santos, para enfrentar toros de Marco Garfias y Montecristo.
Es un cartel interesante dentro de una feria que, aunque no ha tenido una arraigada tradición taurina, se ha hecho el esfuerzo porque en los últimos años haya toros en aquel municipio.
Justamente en la misma fecha, el año anterior, los forcados amadores de Hidalgo iban a sostener su primer mano a mano, que de último momento ya no se dio hasta ahora, que la mesa está puesta no para la rivalidad, sino para que cada grupo salga a hacer lo suyo y protagonicen pegas que sin duda el público gozará, en un compromiso importante por la seriedad de los toros que habrán de enfrentar, que se dice están en un promedio de 490 kilos.
También, los forcados amadores de Hidalgo y los hidalguenses tendrán su segundo mano a mano el 9 de septiembre, dentro de la feria de Santa María Atengo, en festejo de rejones con Rodolfo Bello, Arturo Manzur, y los hidalguenses Leonardo Zatarain y Julián Viveros, con reses de Huichapan.
El pasado domingo 8, los amadores de Hidalgo actuaron en San Salvador, donde lograron una meritoria pega a un novillo de don Luis Castro, que se complicó, al tercer intento, con un Fernando Pacheco que le peleó a la res, que se paró a tirar derrotes, aguantando en verdad, y luego de que en el primero Armando Ibarra ya no pudo permanecer en el ruedo tras un fuerte golpe en la ingle, y buen rabilleo a cargo de Dante Austria.
Al día siguiente, en Tlalminulpa, se las vieron con un toro con el hierro de El Vergel, de encaste Domecq, que había sido bueno a pie pero que tanto al rejoneador como a los forcados fue complicado. El grupo le ha echado garra y afición, coraje, y tras dos muy buenos intentos de Osvaldo Escamilla, que resultó con un fuerte golpe en la rodilla, lograron al tercer intento, con Dante Austria a la cara, una pega a la media vuelta que ha resultado extraordinaria, emotiva y vibrante, que puso a un sector del público de pie, haciendo una gran labor las ayudas, que se la han jugado. El rabillador Guillermo Espínola estuvo también espectacular, siendo todos muy ovacionados.
El grupo está motivado con este su segundo mano a mano, el primero fue con los forcados de San Luis Potosí el pasado 18 de julio en Caxuxi, donde ambos grupos triunfaron.
Después de la tarde del domingo, los forcados amadores de Hidalgo están anunciados el 28 de agosto, para hacer el paseíllo en el festival taurino de la feria de San Agustín Tlaxiaca, al lado del rejoneador Leonardo Zatarain, y los matadores Manolo Mejía y Alfredo Gutiérrez, y la novillera Paola Sanromán, con novillos aún por designar; la ya mencionada fecha del día 9 en Atengo, el 11 en Tecomatlán, y el 16 en Pachuquilla, así como, casi un hecho, en la feria de octubre en la monumental Vicente Segura de Pachuca.
Es un cartel interesante dentro de una feria que, aunque no ha tenido una arraigada tradición taurina, se ha hecho el esfuerzo porque en los últimos años haya toros en aquel municipio.
Justamente en la misma fecha, el año anterior, los forcados amadores de Hidalgo iban a sostener su primer mano a mano, que de último momento ya no se dio hasta ahora, que la mesa está puesta no para la rivalidad, sino para que cada grupo salga a hacer lo suyo y protagonicen pegas que sin duda el público gozará, en un compromiso importante por la seriedad de los toros que habrán de enfrentar, que se dice están en un promedio de 490 kilos.
También, los forcados amadores de Hidalgo y los hidalguenses tendrán su segundo mano a mano el 9 de septiembre, dentro de la feria de Santa María Atengo, en festejo de rejones con Rodolfo Bello, Arturo Manzur, y los hidalguenses Leonardo Zatarain y Julián Viveros, con reses de Huichapan.
El pasado domingo 8, los amadores de Hidalgo actuaron en San Salvador, donde lograron una meritoria pega a un novillo de don Luis Castro, que se complicó, al tercer intento, con un Fernando Pacheco que le peleó a la res, que se paró a tirar derrotes, aguantando en verdad, y luego de que en el primero Armando Ibarra ya no pudo permanecer en el ruedo tras un fuerte golpe en la ingle, y buen rabilleo a cargo de Dante Austria.
Al día siguiente, en Tlalminulpa, se las vieron con un toro con el hierro de El Vergel, de encaste Domecq, que había sido bueno a pie pero que tanto al rejoneador como a los forcados fue complicado. El grupo le ha echado garra y afición, coraje, y tras dos muy buenos intentos de Osvaldo Escamilla, que resultó con un fuerte golpe en la rodilla, lograron al tercer intento, con Dante Austria a la cara, una pega a la media vuelta que ha resultado extraordinaria, emotiva y vibrante, que puso a un sector del público de pie, haciendo una gran labor las ayudas, que se la han jugado. El rabillador Guillermo Espínola estuvo también espectacular, siendo todos muy ovacionados.
El grupo está motivado con este su segundo mano a mano, el primero fue con los forcados de San Luis Potosí el pasado 18 de julio en Caxuxi, donde ambos grupos triunfaron.
Después de la tarde del domingo, los forcados amadores de Hidalgo están anunciados el 28 de agosto, para hacer el paseíllo en el festival taurino de la feria de San Agustín Tlaxiaca, al lado del rejoneador Leonardo Zatarain, y los matadores Manolo Mejía y Alfredo Gutiérrez, y la novillera Paola Sanromán, con novillos aún por designar; la ya mencionada fecha del día 9 en Atengo, el 11 en Tecomatlán, y el 16 en Pachuquilla, así como, casi un hecho, en la feria de octubre en la monumental Vicente Segura de Pachuca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario