domingo, 30 de diciembre de 2012
Con 25 festejos se cierra el 2012
Con 25 festejos, entre corridas, festivales y entrenamientos públicos, el grupo de forcados amadores de Hidalgo cierra este año 2012, y ya tiene en puerta dos festejos contratados que son en la primera semana de enero de 2013: el domingo 6 en la plaza monumental San Marcos, de Tepeapulco, acompañando al rejoneador hidalguense Julián Viveros, y el lunes 7 debutará el grupo en el lienzo charro-plaza de toros Lucino Pérez, de Presas, al lado de Leonardo Zatarain.
Las fechas que toreó el grupo fueron, comenzando el año, en Tepeapulco, el 13 de enero, donde de dos toros sólo se pudo pegar uno de ellos y en la que el grupo ha tenido una más que digna actuación, resultando muy apaleado Bruno Vogt, que tuvo que estar en observación.
El 8 de febrero hizo el paseíllo por segunda ocasión en la historia del grupo, en una de las plazas de más tradición como es Tezontepec de Aldama.
El 18 de marzo nuevamente partió plaza en Zacamulpa, haciéndose dos pegas.
El 23 y 24 de marzo actuó en San Gabriel.
El 24 de abril participó en una corrida extraordinaria en el coso de su casa, la monumental Vicente Segura, con una meritoria pega al primer intento a cargo de Guillermo Espínola, acompañando al debutante rejoneador colombiano Andrés Rosso.
El 6 de mayo actuaron al lado del maestro Pedro Louceiro Firmino y Julián Viveros en la tradicional Feria de la Santa Cruz, de El Boxtha, pudiéndose pegar el primero de los toros de Dos Peñas, ya que el otro se echó y no se pudo hacer más.
El 10 de mayo el grupo volvió a Huitel, así como el 19 a Tezoquipa.
Dos fechas hubo en junio, Achichilco el 24 y destacando el 3, donde actuó a manera de entrenamiento en Tequisquiapan, Querétaro.
Cinco fechas se cuentan en julio, destacando la actuación de Santiago Tezontlale el día 29, y el 21, un entrenamiento público que se grabó para el programa Al Extremo, de TV Azteca, donde estuvo como invitado el grupo de forcados amadores de Puebla, con especial agradecimiento al maestro Pedro Louceiro, que dirigió el entrenamiento, así como al maestro Miguel Vila que lidió los animales a caballo: el novillo de Heriberto Rodríguez, la vaquilla de Montecristo y las dos vacas de Servando Paredes; y al rejoneador Emiliano Gamero, por su amplia confianza y recomendación para este grupo con la realización del programa.
Tres fechas fueron las del mes de agosto, destacando el 4 donde el grupo reapareció en la plaza de toros La Taurina, de Huamantla, donde se lograron dos muy buenas pegas.
Mientras, en Chilcuautla, en la tradicional fecha del 15, el grupo tuvo que irle a cuatro intentos a un bicho cinqueño con 340 kilos, de media casta, manso y muy complicado, que a la postre tuvo que ser intervenido Eduardo Porras por una lesión en el hombro izquierdo, mientras que Guillermo Espínola sacó una fisura del fémur derecho, mostrando mucha raza Juan de Dios Corona, quien sacó una cortada en la oreja derecha.
Apenas estrenado el mes de septiembre, el día 2, el grupo debutó en Atotonilco el Grande, poblado que tenía cerca de 20 años de no celebrar festejo taurino alguno, y lo hizo con una buena actuación.
Después lo hizo en Atengo, plaza donde se han dado bien las cosas. Luego, en Pachuquilla el 16, y por primera vez en Aculco, estado de México, el 30, donde se pegaron dos reses de José Garfias, al primer intento.
El 13 de octubre, con el único rejoneador anunciado dentro de la Feria de San Francisco, de Pachuca, como fue el debutante Diego Lecumbérri, la tarde fue difícil. El novillo de Cerro Viejo sacó muchas complicaciones, se defendía, y en esta ocasión Bruno Vogt le fue a la cara al primer intento, sacándolo de combate por lo que lo enmendó Osvaldo Escamilla, quien tampoco pudo quedarse en la cara, así que los dos intentos que siguieron corrieron a cargo de Fernando Pacheco.
En esa novillada, Lecumbérri decidió regalar un toro que procedió de la vacada hidalguense Heriberto Rodríguez, muy bravo, bueno y emotivo, al que permitió que saliera a pegarlo el grupo, que no pudo lograrlo en dos intentos.
También el grupo tomó parte en el festival del segundo aniversario de la Escuela Taurina Hidalguense “Jorge Gutiérrez”, el 1 de diciembre, cerrando el año con la primera corrida de la feria de San Pedro Arriba, estado de México, que por segunda ocasión repitió, el pasado 5, donde los dos astados de Real de Saltillo pudieron pegarse al primer intento.
El grupo agradece como siempre todo el apoyo de familiares, amigos, empresarios, prensa especializada, y de igual manera invita a seguir haciéndolo para este 2013 que comienza.
El grupo de forcados amadores de Hidalgo les desea un próspero año 2013, lleno de salud y bienestar pero sobre todo, taurino.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)